es una campaña sin precedentes en Querétaro que busca concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama.
El pasado 2018 en la ciudad de Santiago de Querétaro se lanzó una fuerte campaña a través de una exposición fotográfica exhibida en la Alameda Hidalgo del 18 de octubre al 27 de noviembre y en otros espacios de la iniciativa privada durante el mes rosa.
Modelada por mujeres que han padecido cáncer de mama tras el lente del fotógrafo queretano Demián Chávez, buscando alertar a la sociedad mexicana y lograr abatir los índices de mortalidad de este tipo de cáncer, ya que una detección oportuna hace el cambio para salvar vidas.
MUCCAM se compromete con la sociedad queretana y con el resto del país en hacer consciencia a las mujeres de la importancia del descubrimiento del padecimiento a tiempo. Ofreciendo servicios de pláticas informativas para la detección oportuna del cáncer de mama, visitas y acompañamiento a hospitales, apoyo psicológico y tanatológico, asesoría médica y orientación, información general y grupos de apoyo, "porque estamos convencidas que salvar a una mujer es salvar a una familia, y salvar a una familia es salvar a un país".
Sobre la exposición
En la antigüedad, según un mito helénico, existían las Amazonas; mujeres guerreras que se extirpaban un seno para eficientar su manejo manejo del arco y la flecha.
En esta serie y exposición fotográfica, las guerreras son mujeres de carne y hueso. Es tu hija, tu hermana, la mujer que se encuentra a tu derecha o a tu izquierda. Son el testimonio vivo de un renacimiento de una lucha contra un enemigo en común; el cáncer de mama.
No se trata de imágenes conciliadoras ni conmiserantes; son duras descripciones que tiene el objetivo de provocar un dialogo, una crítica, una razón, una motivación para prevenir y detectar a tiempo para vivir, porque el arte que no provoca, es estéril.
Aquí, el arte fotográfico cumple una función social, ser testigo e invitar a la reflexión sobre este padecimiento, que afecta a una de cada 12 mujeres. En cada retrato encontré (como fotógrafo) valentía, coraje, sonrisa, fortaleza, pero también una profunda transparencia, porque estas mujeres se quitaron la vergüenza de tocarse para conocer su cuerpo y con ello, garantizar su vida y no rendirse.
La idea original de las imágenes es siempre reflejar al ser humano; a la persona que decide vivir y que, acompañada o en solitario, va un paso delante de ese inquilino oscuro no invitado. Las fotografías cumplen ahora su papel como mirada de arte; ser críticos frente a una realidad social y de salud pública. Y los sujetos pasan de ser simples representaciones, a convertirse en signos con un discurso propio que se eslabona para crear, entre todas, un diálogo complejo.
La exposición se encuentra entre lo funcional y lo simbólico, donde el espectador juega un papel muy importante como destinatario del mensaje y se vuelve participativo en cuanto lo haga reflexionar sobre la importancia del autocuidado.
Este soporte fotográfico es la herramienta más clara entre las otras disciplinas del arte. Además de que en la muestra coinciden la museografía, la oncología, el desarrollo social, el civismo y las visualidades como ciencia. Así pues; La fotografía es el arte que mejor se compromete con su momento histórico.
Demián Chávez 1
1 Sobre Demián Chávez. Fotoperiodista. (1975)
Se formó como artista visual con especialidad en artes plásticas (FBA - UAQ), y también en docencia del arte. Sus estudios le ha posibilitado crear narrativas con estéticas diferentes en medios de comunicación. Su trabajo fotográfico se ha distribuido en agencias como Routers, AP, AFP, Latin Photo, Cuartooscuro, así como La Jornada y colaborador de El Universal Querétaro; lo que le ha permitido distribuir historias a diferentes públicos del mundo.
Con una mirada crítica, irreverente e inquisitiva, su obra se ha exhibido en Cuba, España, Chile y México. A la fecha es coautor de 3 libros y autor del libro 9:58 La Última Danza, libro que narra los últimos momentos de la compañía de Guillermina Bravo Ballet Nacional de México.
Ha recibido distinciones como el Premio Estatal de Periodismo, Premio Estatal de Arte, Premio Alejandrina de la UAQ (3ro), Medalla al Mérito Periodístico "Ezequiel Martínez Ángeles" por el Congreso del Estado en Sesión Solemne.
El pasado 19 de octubre de 2021 en la ciudad de Querétaro se realizó una muestra de treinta y cuatro fotografías, protagonizadas por diecisiete mujeres, sobrevivientes al Cáncer de Mama, donde se exponen al lente del fotógrafo queretano Demian Chávez para contar su historia a través del arte gracias al talento de nueve artistas plásticos que utilizan la pintura corporal para crear conciencia sobre este tipo de cáncer y promover la detección temprana.
Exhibidas en el Museo de Arte de Querétaro MAQRO, en compañía con la presidenta del DIF Car Herrera de Kuri; paralelo a esta exhibición se exhibió otra en las instalaciones del Hospital General.